descubre cómo esta segunda capa de Bitcoin convierte las transacciones en pagos instantáneos, baratos y globales… y cómo puedes empezar a usarla hoy.

La tecnología avanza de manera estrepitosa. Así como en el comienzo la única forma de hacer intercambios de valor era el trueque, luego llegaron los bancos y, a través de un papelito con la cara del hijueputica de turno, dieron un número cuantificable a las cosas. Un número que solo es real cuando alguien acepta que algo valga eso.
El valor es un acuerdo común. Generalmente, los estados imprimen sus monedas y las exigen a través de impuestos, logrando que su población use ese papel. Es en si una imposición.
Pero entonces, a alguien se le ocurrió darle un nuevo giro. Satoshi Nakamoto publicó un blog con algoritmos matemáticos que quitaban el poder a los bancos y a los estados, inventando Bitcoin.
Bitcoin en esencia es:
- Un libro de contabilidad público donde todas las transacciones quedan registradas
La clave: Bitcoin transforma el valor de "algo que nos imponen" a "algo que acordamos entre todos".
Por eso aquella persona que en 2010 pagó 10,000 BTC por dos pizzas hoy sería millonario. No porque un banco decidió que esos BTC valían millones, sino porque miles de personas alrededor del mundo reconocieron su valor.
Personalmente, he recibido remesas de otros países en segundos con BTC. He podido enviar dinero a mi familia al instante. Pero Bitcoin no es perfecto: se enfrenta a dificultades.
Para el problema de las operaciones lentas, se creó la segunda capa de Bitcoin: Lightning Network.
¿Qué es esto? Es un tratado entre dos billeteras. Abren un "canal" donde cada una bloquea una cantidad de BTC. Dentro de ese canal, se pueden pasar sats (la unidad más pequeña del BTC, como el centavo para el dólar) de un lado a otro, al instante y casi sin costo.
La magia: No necesitas un canal directo con tu destinatario. Es una red interconectada. Si yo tengo un canal contigo y tú con un comerciante, yo puedo pagarle a ese comerciante a través de ti. El dinero salta por la red hasta su destino.
Cuando cierras el canal, todo se registra en la blockchain de Bitcoin. Abres y cierras con una sola transacción en la cadena principal, pero entremedio, puedes hacer miles de operaciones.
Hace poco vi un video de personas en una ciudad de África (¡Nigeria!) comprando su pan diario en BTC a través de esta red. Lo hacían desde celulares que ni siquiera tenían pantalla a color. Teléfonos antiguos, pero así podían mover dinero, dar valor a sus productos y negociar sin la necesidad de tener billetes con la cara de nadie.
Esto no es una teoría. A mí me ha servido para retirar en euros, en pesos con Nequi o en DaviPlata... el límite es el cielo.
¿Y cómo retiro este dinero a pesos? Hay métodos diferentes. Binance me ha servido para retirar hasta en Nequi. Los cajeros en centros comerciales como galerias o unilago son una alternativa, pero a veces con tasas menos favorables. Pero la opción está.
Esta tecnología va a avanzar y cada vez será más potente. Por eso, en desnet.link solo cobramos en Lightning. Queremos incentivar a nuestros compradores a que aprendan a usar esta red. Dejamos nuestro producto a un costo bajo precisamente para eso: para darle la oportunidad a las personas de que se muevan en la red, aprendan algo y mejoren su experiencia.
En conclusión: deja la amargura de no confiar en la tecnología y pasémonos a este nuevo, novedoso y especial mundo de Lightning.
“En desnet.link ya estamos listos para recibir tus pagos por Lightning. Empieza hoy: descarga tu billetera, recárgala con unos sats y pruébalo. Escríbenos por WhatsApp y te guiamos paso a paso.”